Seguro que alguna vez se ha preguntado el por qué de esa numeración a la que se refiere su dentista cuando va a visitarle y tiene que realizarse algún tratamiento o en el presupuesto aparece “Obturación en 1.4”.
En primer lugar hay que decir que existen varias nomenclaturas o listas para nombrar los dientes. Estas distintas formas en las que los odontólogos clasifican o nombran los dientes se utilizan básicamente para ahorrar tiempo a la hora de referirse a un diente en concreto. Se trata de formas simples y efectivas de nombrar la dentición, tanto temporal (la de los niños) como la permanente.
Habría que recordar, en primer lugar, los nombres de los dientes, que son: incisivos (centrales y laterales), caninos, premolares (primeros y segundos) y molares (primeros, segundos y terceros)
La nomenclatura más utilizada es la FDI (Federation Dentaire International) que consiste en dividir las dos mandíbulas, la superior y la inferior, en cuatro cuadrantes desde la línea central, entre los incisivos centrales, y hacia atrás.
El primer cuadrante (1) sería el de la parte superior derecha de nuestra boca; el segundo (2), la superior izquierda; el tercer cuadrante (3) corresponde a la parte inferior izquierda; y el cuarto (4) a la inferior derecha, en dentición definitiva. Es decir, numeramos en el sentido opuesto al de las agujas del reloj.
Sin embargo, al representar esta clasificación en papel o al verla en una pantalla, aparece de forma invertida. Como en un espejo, nuestra parte derecha la vemos a la izquierda y viceversa. Y el recorrido sí iría, en este caso, en el sentido de las agujas del reloj.
A partir de aquí, numeramos también las piezas desde el centro del arco dentario hacia atrás y siempre del 1 al 8, en cualquiera de los cuatro cuadrantes.
De este modo, a la hora de nombrar una pieza dentaria, primero se dice el cuadrante en el que se encuentra y luego su número/posición dentro del cuadrante. Por ejemplo, si deseo hacer referencia al incisivo central superior derecho, diría la pieza 1.1; o el segundo molar superior izquierdo sería el diente 2.7.
En la dentición temporal, los cuadrantes se numeran del mismo modo pero del 5 al 8. En los niños, sin embargo, las piezas dentales temporales sólo van del 1 al 5 ya que éstos no tienen premolares ni terceros molares.